En Septiembre 2019 abre el primer curso de educación primaria, del Colegio Británico de Valladolid , en el que seguiremos con una educación en inglés, apostando por la calidad en la enseñanza siguiendo cuatro principios pedagógicos.
Principios Pedagógicos
Los principios pedagógicos de nuestra propuesta educativa emanan de varias pedagogías.
La mayor parte de nuestra propuesta educativa se basa en la pedagogía Montesori en que:
De estos principios derivan la concepción montessoriana de la relación alumno/profesor:
Los medios que deberán emplearse, por estar en consonancia con estos principios, serán:
La educación no se concibe como una transmisión de conocimientos ni un proceso de enseñanza y aprendizaje cuyos frutos puedan ser evaluados con herramientas estandarizadas de evaluación y cumplimiento de objetivos. Es, en todo caso, una dinámica entre el alumno y la comunidad educadora que ha de permitirle desarrollarse tanto en habilidades medibles objetivamente como en un plano espiritual.
Los alumnos aprenderán a través de la representación artística de los contenidos de lo que se les imparte, ya sea creando ellos mismos historias relacionadas con lo aprendido, inventando coreografías sencillas, dibujando, etc.
Se buscarán estrategias para potenciar la involucración de los padres en la educación de sus hijos tanto en casa como en las actividades extraescolares. Al mismo tiempo, gran parte de las actividades que se llevarán a cabo en las clases de la escuela tendrán que ver con actividades cotidianas propias de la vida doméstica. En definitiva, se favorecerá la aparición de una educación en red en la que participen tanto familiares como profesionales de la pedagogía, para no reducir el espacio de enseñanza a la escuela.
Se pondrá especial énfasis en la necesidad de ofrecer un trato personalizado a los alumnos, y esto se plasmará en una cierta flexibilidad a la hora de evaluar los progresos de cada aprendiz.
Nuestro siguiente principio pedagógico está basado en la escuela Reggio Emilia y sus 12 principios fundamentales a partir de los cuales se rige el
proceso de enseñanza-aprendizaje:
1. La importancia de las relaciones humanas.
2. La teoría de los 100 lenguajes de los niños.
3. La práctica de la escucha.
4. La valoración de la diversidad y de la complejidad.
5. La participación de las familias y la sociedad en la labor educativa.
6. La escuela colaborativa y comunitaria abierta a la comunidad y colaboradora con ella.
7. La formación de los educadores. Los educadores no son simplemente quienes llenan los jarros vacíos, sino que son seres conscientes de su importante papel en el desarrollo humano de los peques. Por
eso no se habla simplemente de capacitación, sino de formación continua, es decir, la adquisición de conocimientos y renovación profesional constante.
8. El atelier y el atelierista. No se trata solo de una educación artística manual, sino de educar el sentido estético, la creatividad, la investigación visual, la atención al arte, la creación
propia, y valorarlo como se merece.
9. La documentación del desarrollo del niño, poniéndo énfasis en el progreso que haya desarrollado el niño desde su punto de inicio. Es decir, basándose en la comprensión del niño y no la traducción
de lo cualitativo en una nota.
10. El redescubrimiento de la creatividad. Bajo este enfoque, la creatividad es concebida como un rasgo de cualquier persona, ya que no es una cuestión meramente artística o inspiracional, sino una
facultad desarrollable. Por ejemplo, al resolver un problema matemático lo típico es que se aluda a una vía de solución que al final todos tendrán en sus cuadernos. Sin embargo, incluso para las
ciencias exactas, existe más de una solución posible.
11. La calidad del espacio y el ambiente. No se trata solo de que la decoración del lugar permita al pequeño sentirse cómodo, acogido y dispuesto al aprendizaje, sino de algo más: amueblar,
distribuir y utilizar elementos que faciliten el aprendizaje porque son útiles para ello, como lo es la distribución en rincones. (Cómo organizar un buen aula)
12. La importancia de las experiencias y el respeto para el niño. Gracias su trabajo por proyectos, el niño puede aprender de sus propias experiencias partiendo de sus necesidades, características e
intereses.
Y por último también basaremos nuestros principios pedagógicos en la ESCUELA CHANGEMAKER esforzándose por asegurar un proyecto de centro que perdure en el tiempo.
Intentando mantenerse despiertos y ofrecer respuesta a las necesidades educativas actuales, siendo conscientes del momento histórico en que vivimos, en una sociedad en cambio constante en la que es
necesario educar de forma diferente. Poniéndo énfasis en el trabajo en un equipo. A su vez animaremos a los alumnos a ser innovadores, dándoles opción a que investiguen constantemente, estando al
tanto de tendencias o incluso generándolas.
Practicaremos el aprendizaje activo.
Los alumnos contribuirán activamente en su propio aprendizaje, se adueñarán
del centro y de la toma de decisiones. Asambleas, autogestión, dinamización de la
vida del centro y el desarrollo de proyectos liderados por los alumnos.
Dirección:
Colegio Británico de Valladolid
Calle Ramón Pradera 16
47009 Valladolid